Ventajas del
disco
de estado sólido
SSD frente al disco duro convencional:
Al no tener componentes mecánicos consume menos energía
Las averías físicas son menos habituales que en los discos duros
convencionales.
Desventajas del
disco de estado sólido
SSD:
La media de vida de estos
discos de estado sólido
SSD es inferior a
la de un disco duro convencional.
Actualmente su precio en el mercado es aún muy elevado sobre todo en
cuanto a capacidad-precio.
En caso de que ocurra un fallo físico la
recuperación de datos es mucho más
complicada, estando muy pocas empresas capacitadas en la
recuperación de datos de discos de estado sólido SSD ; en España
la primera empresa en ofrecer este servicio fue RecuperaData
que desde 2009 y en estrecha colaboración con los principales fabricantes, lleva
ofreciendo este servicio a todos sus clientes.
|
¿Necesita recuperar
su SSD?
Llame al 944 467 254 de Lunes a Viernes
de 9:00 a 17:00
(Agosto 9:00 a 14:00)
También puede solicitarnos
un presupuesto gratuito para la recuperación de su disco de
estado sólido mediante este
FORMULARIO
|
RecuperaData, compañía líder en el sector de recuperación
de datos, puede recuperar la informacion de estos dispositivos gracias a su gran conocimiento en materia
de discos de estado sólido SSD.
Al
igual que con el resto de soportes de almacenamiento digital, los
expertos de RecuperaData
aconsejan no manipular los discos de estado sólido, no intentar las
recuperaciones de datos caseras y contactar con RecuperaData ante
el primer síntoma, ya que en muchos casos, el coger el caso a tiempo
aumenta en grado sumo las posibilidades de recuperación, siendo este
porcentaje mucho más elevado cuando es RecuperaData la
primera empresa que analiza el disco de estado sólido SSD para su
recuperación de datos.
Cómo saber si el
disco SSD está a punto de estropearse:
Fallos al encender el ordenador:
si necesita reiniciar el equipo varias veces antes de encenderlo porque
da error, algo va mal con la unidad SSD.
Disminución
en la velocidad de transferencia de datos: es una señal temprana y
el problema también puede ser de otro componente del ordenador, pero si
nota una ralentización en la transferencia de datos, significa que el
ssd está comenzando a estropearse.
Archivos corruptos (dan error al intentar abrirlos) o si
simplemente nota que algunos archivos empiezan a desaparecer, empieza a
ser algo serio, ya que la evolución suele ser que empiecen a aparecer
sectores enteros defectuosos sobre los que no se podrá escribir ni leer
nunca más.
Avisos del sistema indicando que los archivos se están reparando:
puede ser debido a 2 razones, o bien está apagando mal su ordenador o el
disco de estado sólido SSD está a punto de morir.
Desde el primer momento en que comience a notar cualquiera de los
síntomas anteriores, haga una
copia de seguridad de toda su
información importante en otro dispositivo de almacenamiento externo y
manténgalo a buen recaudo.
¿Ya es tarde y ha
perdido todos sus datos del disco SSD?
Llame AHORA al
944 467 254
También puede contactar para recuperar su disco de
estado sólido mediante este
FORMULARIO
|
Consejos para
maximizar el aprovechamiento y vida útil de los SSD:
NO UTILIZAR HERRAMIENTAS DE
DEFRAGMENTACIÓN: en un disco duro mecánico tradicional, la
desfragmentación puede conseguir una mejora de rendimiento considerable
al agrupar datos dispersos en sectores, pero ese beneficio no sólo no se
traduce a los SSDs, sino que además
la desfragmentación reduce la
vida útil de los discos de estado sólido SSD.
El motivo es que en los discos SSD o de estado sólido, cada sector
concreto tiene un número máximo de operaciones de escritura que marcan
su vida útil, y al defragmentar, se llevan a cabo dicho tipo de
operaciones sin que tengan además beneficio alguno, con todo lo que ello
supone.
|
 |
|
|
Diferencias
entre un
disco duro mecánico
tradicional
(izda.) y un
disco de estado sólido SSD (dcha.) |
|
NO
LIMPIAR DATOS RESIDUALES: en los los discos duros tradicionales
(mecánicos), cuando eliminamos archivos los sectores se marcan como
borrados, pero hasta que no se sobreescriben, dichos datos permanecen y
se pueden llegar a recuperar si es necesario. Esto da lugar a que
existan herramientas que permiten limpiar dichos datos residuales.
Pero en los SSDs actuales que ya cuentan con TRIM y se ven respaldados
por sistemas operativos compatibles (Windows 7 y superior, Mac OS X
10.6.8 y superior o distro Linux actual basada en kernel 2.6.28 o
superior) estas limpiezas no son necesarias, dado que cuando un
archivo se borra en un disco de estado sólido, la orden TRIM actúa y
elimina los datos de los sectores de forma inmediata, de manera que ya
no se pueden recuperar y tampoco es necesario hacer limpiezas de
datos residuales.
La orden TRIM permite al Sistema
Operativo comunicarle a una unidad de estado sólido (SSD) qué bloques de
datos ya no están en uso, como los datos dejados al borrar ficheros.
El propósito de la instrucción TRIM es mantener la velocidad del SSD
durante toda su vida útil, evitando la ralentización que los primeros
modelos sufrían al llegar a escribir en todas las celdas al menos una
vez.
NO
UTILIZAR SISTEMAS OPERATIVOS ANTIGUOS: como adelantábamos en el consejo
anterior, al utilizar Sistemas Operativos antiguos como Windows XP,
Windows Vista o versiones de OS X y Linux anteriores a las expuestas en
el punto anterior, no tendremos soporte de la orden TRIM, lo que
implica que cuando queramos borrar archivos no se podrá completar el
envío de dicho comando y los datos permanecerán en los sectores del
disco, algo que tendrá una consecuencia importante a nivel de
rendimiento ya que cuando queramos grabar nuevos datos en esos sectores
habrá que realizar primero operaciones de borrado y luego de escritura,
lo que afecta negativamente al rendimiento general del SSD y del
Sistema.
NO
DESHABILITAR TRIM: vista la importancia de este comando para el
rendimiento y velocidad de los discos de estado sólido SSD según lo
expuesto en los 2 puntos anteriores, es importante no deshabilitar
tampoco TRIM manualmente.
NO
OCUPAR TODO O CASI TODO EL SSD: los discos de estado sólido actúan
almacenando la información y los datos en bloques. Cuando tenemos mucho
espacio libre tenemos muchos bloques libres, y puede llevar las
operaciones de escritura con mayor rapidez.
Sin embargo cuando un SSD tiene poca capacidad de almacenamiento libre,
muchos de sus bloques están parcialmente ocupados, lo que significa que
cuando vamos a realizar una operación de escritura tiene que leer el
bloque parcialmente lleno en su caché, modificarlo con los nuevos datos
que queremos grabar y devolverlo al disco.
Este proceso se repite con cada
nueva operación que realicemos hasta que el disco se acabe quedando sin
espacio, lo que supone una gran pérdida de rendimiento.
Según nuestra experiencia, lo ideal
es no ocupar más del 75% de
la capacidad de un SSD.
NO
REALIZAR OPERACIONES DE ESCRITURA CONSTANTEMENTE: como decíamos
previamente, un disco de estado sólido tiene un número determinado de
operaciones de escritura que marcan lo que se conoce como su
ciclo de vida.
Normalmente ese número es muy elevado y permite una duración de varios
años, pero es conveniente intentar reducir al máximo el número de
operaciones de escritura, ya que con ello maximizamos su vida útil.
En este sentido es aconsejable
evitar la instalación y desinstalación constante o continuada de
aplicaciones, sobre todo de aquellas que ocupen mucho.
Además, se debe evitar tener
acumulados archivos muy grandes que además vayan a estar inactivos
durante largos periodos de tiempo, no porque vayan a suponer un problema
en sí mismo para el SSD, sino porque con ellos estaremos consumiendo una
gran cantidad de espacio innecesariamente y no aprovecharemos realmente
dicha unidad.
Si necesita almacenar grandes
cantidades de datos que van a estar durante un tiempo inactivos, lo
mejor es complementar el SSD con un disco duro tradicional (mecánico)
para el almacenaje masivo de información.
 RecuperaData,
es hoy en día la empresa líder en recuperación
de datos con el
más alto ratio de éxito en recuperar
discos de estado sólido SSD de
todos los modelos y capacidades, siendo además la empresa líder a nivel
estatal en recuperación
de SSD,
y ofrece además un amplio abanico de servicios de seguridad informática
entre los que se incluyen los planes de continuidad de negocio,
servicios anti-desastre, implantación de sistemas personalizados de copias
de seguridad,
así como protocolos de seguridad para todo tipo de negocios y
organizaciones.
IMPORTANTE:
la manipulación indebida o intento de
recuperacion de datos por personas
no cualificadas pueden imposibilitar por completo la
recuperación de datos.
|
¿Quiere recuperar
su SSD?
Llame al 944 467 254 de Lunes a Viernes
de 9:00 a 17:00
(Agosto 9:00 a 14:00)
También puede solicitarnos
información para la recuperación de su disco de
estado sólido mediante este
FORMULARIO
|
Noticias sobre discos de
estado sólido SSD:
- 15/04/2016 Noticia SSD
Llegan los discos de estado sólido SSD de 2 TB
- 11/04/2016
Noticia SSD
Llegan los primeros discos SSD de 1 TB de capacidad
|