Todas las grandes empresas siempre han contado con grandes departamentos deI+D+i. �stos hacen posible que la empresa se mantenga en la cresta de la ola a todos los niveles: tecnol�gico, creativo, estrat�gico� Dota de innovaci�n a la empresa y marca una diferencia frente a sus competidores. Hay muchas veces que surgen nuevas l�neas de acci�n o negocio de un experimento que deriva en otros. Uno que me fascina es el Chrome Experiments, el laboratorio del navegador/OS de Google. Cuenta con desarrollos espectaculares aunque nada comparables con la innovaci�n dentro de Disney. Os presento Disney Research.

Disney Research es el laboratorio de esta f�brica de sue�os. En �l trabaja unequipo bastante numeroso, contemplando un abanico bastante amplio de �reas:computer graphics, procesamiento de v�deo, rob�tica, computer vision, human interaction, m�viles y tecnolog�a wireless� Y consiguiendo unos resultados realmente incre�bles. La mayor�a est�n enfocados para generar mejores pel�culas de animaci�n, por ejemplo animando a objetos de forma automatizada usando la informaci�n del movimiento de un humano, o sincronizando la voz mediante el reconocimiento de los gestos faciales de los personajes. Cosas realmente interesantes e innovadoras aunque lo que realmente me ha dejado fuera de juego es el departamento de Human Interaction. En �l muestran proyectos que cambian radicalmente la forma en la que interactuamos con el mundo a d�a de hoy, ofreciendo una posibilidades s�lo imaginables en el cine, potenciando por supuesto el maravilloso concepto de Internet de las cosas. Os dejo con algunos de los ejemplos m�s fascinantes.
Touch�: Touch and Gesture Sensing for the Real World.
El concepto es sencillo: cuando tocamos una pantalla t�ctil s�lo se producen dos estados, pulsado o no pulsado. Esto es algo limitado que hoy por hoy se sustenta con combinaciones de dedos (dos dedos, tres dedos�) o gestos como deslizar. Cuando vamos a otros entornos f�sicos esto deja de servirnos. Touch� es un revolucionario concepto que permite detectar una infinidad de estados. En el v�deo que ten�is a continuaci�n pod�is ver aplicaciones pr�cticas en pomos de puertas, interacci�n a trav�s del agua e incluso a trav�s del ser humano. �Os imagin�is coger una llamada toc�ndote una oreja o cambiar de canci�n tocando la palma de tu mano? No estamos tan lejos�
Revel: Programming the Sense of Touch
Otro proyecto realmente interesante es Revel. En este caso trabaja en dos sentidos: del f�sico al digital y del digital al f�sico. Empecemos por el �m�s sencillo�, del digital al f�sico. Las pantallas t�ctiles son lisas, no tienen texturas y esto provoca que el usuario pierda calidad en su experiencia de uso. Revel quiere dotar de texturas a esas pantallas y no de la misma forma que hace por ejemploTactus, sino mediante el env�o de se�ales a trav�s de los cuerpos que se tocan. Lo mismo se aplica en sentido contrario, del f�sico al digital, pudiendo sentir texturas en cosas reales como p�sters o p�ginas de un libro, y pudi�ndolos cambiar con un solo click. Lo primero que se me viene a la mente es el gran avance que propone con personas discapacitadas, por ejemplo los ciegos, pero tiene una infinidad de aplicaciones.
Botanicus Interacticus: Interactive Plant Technology
Finalizamos con Botanicus Interacticus, un proyecto basado en el concepto deTouch� pero aplicado directamente en plantas. Creo que el v�deo es totalmente autoexplicativo. Una pasada.
Los avances que propone la divisi�n de Disney Research de interacci�n humana y de Internet de las cosas son realmente espectaculares. Ver�is que cada proyecto tiene su paper en PDF para los que quer�is seguir investigando.