Error Humano: Principal Causa de Fugas de Datos
Hace pocos días sorprendía la noticia de una fuga de datos en el
Banco de España. Un correo electrónico interno con información
confidencial saltó al exterior del organismo y, de hecho, llegó incluso
a ser publicado por un periódico.
Éste es solo un ejemplo de lo que es ya una tónica generalizada que
corrobora un reciente informe: la fuga de datos de información en
las empresas es una realidad consumada y, de hecho, se ha incrementado
en los últimos ocho años en torno a un 22%
Entre las conclusiones más destacadas del informe aparece, como ya
han señalado otros estudios anteriormente, el error humano y de
los sistemas de información como el gran causante de este tipo de
incidencias: dos terceras partes (64%) de las fugas de datos producidas
en 2012 se debieron a estos errores.
El manejo no apropiado de los datos confidenciales por parte
de los empleados, la falta de controles en los sistemas y la
infracción de las normativas industriales y gubernamentales emergen
como los principales motores de estas prácticas, que afectan en mayor
medida a aquellos sectores para los que la información es especialmente
valiosa y confidencial y en la que su uso está fuertemente regulado como
son los ámbitos sanitario, financiero y farmacéutico, que el pasado año
experimentaron unos costes por fugas de datos un 70% más altos
que otros sectores.
En cuanto al coste total por registro comprometido éste alcanzó los
136 dólares de media (el coste total por fuga de datos en este país es
de 5,4 millones de dólares), gracias a que muchas empresas cuentan ahora
con directores de seguridad de la información con responsabilidad
de toda la empresa, que han puesto en marcha planes completos de
respuesta ante incidentes y, en general, planes de seguridad más
sólidos, una estrategia también seguida en Reino Unido.
Estados Unidos y Alemania son países que siguen experimentando
fugas de datos más costosas (con un coste medio por registro de 188
y 199 dólares respectivamente) y que han acumulado unos costes totales
de fugas de datos más cuantiosos (en el caso de Alemania ascendió a 4,8
millones de dólares).
Por otro lado, los ataques maliciosos o delictivos causaron
el 37% de las fugas de datos, y son los incidentes más costosos en los
nueve países que se han analizado.
Es necesario concienciar a los responsables de las compañías de que
son los errores humanos y de los sistemas los mayores causantes
de la fuga de datos en las organizaciones.
QUÉ PUEDE HACER SU EMPRESA PARA EVITAR FUGAS DE DATOS:
- Deben formar a los
empleados en el uso de información confidencial.
- Establecer
planes de seguridad que les permitan reducir las incidencias.
- Reaccionar rápido
si se producen incidencias de seguridad.
- Implantar
sistemas de prevención contra la pérdida de datos.
- Contar con una
solvente
empresa de recuperación de datos
para cuando todo lo
anterior falla.
- Establecer sólidas
políticas en cuanto a la salvaguarda de la información (evitando
también de esta manera las cuantiosas multas en materia de
protección de datos).
En este sentido destaca la nueva regulación sobre protección de
datos que está preparando la UE y que fomentará la transparencia en
las empresas en el caso de que se produzca un incidente de seguridad.
RecuperaData es hoy en día la empresa líder en
recuperación de datos
con el más alto ratio de éxito, siendo además la empresa pionera a nivel estatal en
ofrecer un amplio abanico de servicios de seguridad
informática entre los que
se incluyen los planes de continuidad de negocio, servicios anti-desastre,
implantación de sistemas personalizados de
copias de seguridad,
así como protocolos de seguridad para todo tipo de negocios y
organizaciones.
Entre los clientes de RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdida de datos e implementaciones de sistemas preventivos
de seguridad de la información.
