Fugas de información en el 94% de hospitales americanos
Los centros de salud parecen no estar muy preparados para proteger los dispositivos electrónicos o registros de salud,
según lo visto en un estudio realizado en los hospitales de los Estados
Unidos.
Este estudio del Instituto Ponemon
encuestó a 80 organizaciones de la salud en los EE.UU. y encontró que el
75% no asegura los dispositivos médicos que contienen datos
confidenciales de pacientes, mientras que del 94% se han filtrado datos en los dos últimos años (sobre todo debido a negligencias
del personal).
Hoy en día, los proveedores de servicios médicos están cambiando sus
sistemas hacia
los registros electrónicos y se da el intercambio de información de salud donde
pueden compartir archivos, y este estudio también revela que los ataques
cibernéticos contra las organizaciones de salud están aumentando en
frecuencia debido a estos motivos.
El aumento de fugas de información confidencial ha sido algo
habitual en los últimos meses, como por ejemplo el ocurrido en el centro
de salud
Alere Home Monitoring en Waltham, Massachusets, que informó de que los
datos confidenciales de más de
100.000 pacientes se habían visto vulnerados por haber sido robado uno
de los
portátiles del centro.
La Medical Center Home Continuum
también informó que los datos de cerca de 2.000 pacientes fueron afectados por el
incumplimiento resultante de que un farmacéutico perdiera una memoria USB.
Por su parte, Christus St. John Hospital en Houston dijo a un número no
determinado de pacientes que participaron en el programa de San Juan de
Medicina del Deporte que había desaparecido una memoria USB cuyos datos
no estaban cifrados y que contenía información sensible.
Obviamente, como en muchas otras industrias, el error humano está en el
corazón de la mayoría de las violaciones de datos, ya sean ordenadores
portátiles robados o memorias USB extraviadas.
Según el estudio, las tres
principales causas de las fugas de datos de los proveedores de
salud, son la pérdida o robo de dispositivos informáticos, errores
de empleados y meteduras de pata de terceros.
Este tipo de negligencias que conllevan una fuga de datos o de
información, implica un alto coste por incumplimiento a las
organizaciones, siendo el promedio estimado de $2,4 millones en el
transcurso de los 2 próximos años.
El estudio se basa en 324 entrevistas con 80 organizaciones de salud,
incluidos los hospitales o clínicas que forman parte de una red de salud
(46%), los sistemas integrados (36%) y los hospitales o
clínicas independientes (18%).
Los participantes procedían de diversos departamentos: seguridad,
administrativas, privacidad, cumplimiento, las finanzas y la propia clínica.
Más conclusiones: el
94% de las organizaciones habían tenido al menos una fuga de
información en
los últimos dos años. La media de cada participante en el estudio era de cuatro incidentes de
fugas de información en los
últimos dos años.
Los tipos de pérdida o robo de los datos del paciente con mayor
frecuencia incluyeron los expedientes médicos y de facturación y los
registros de seguros. El
52% descubrió la fuga de datos como resultado de una auditoría o
evaluación, el 47% descubrió la fuga de datos a través de los empleados.
Más de la mitad (54%) de las organizaciones tienen poca o ninguna
confianza en que su organización tenga la capacidad de detectar
cualquier pérdida de datos del paciente o robo.
El
81% de empleados y personal médico tienen permiso para utilizar sus propios
dispositivos móviles como smartphones o tabletas para conectarse a las
redes de su organización o de los sistemas de la empresa. Sin embargo,
el 54% de los encuestados dicen que no están seguros de que estos
dispositivos móviles sean seguros.
El
91% de los hospitales encuestados están utilizando servicios basados en
la nueb o cloud, y sin embargo el 47% no confían en la capacidad de
mantener los datos seguros en la nube.
RecuperaData, es hoy en día la empresa líder en
recuperación de datos
con el más alto ratio de éxito en
recuperar discos duros
de todos los modelos y
capacidades, siendo además la empresa líder a nivel estatal en
recuperación de discos duros, y ofrece además un amplio abanico de servicios de seguridad
informática entre los que
se incluyen los planes de continuidad de negocio, servicios anti-desastre,
implantación de sistemas personalizados de
copias de seguridad,
así como protocolos de seguridad para todo tipo de negocios y
organizaciones.
Al igual que con el resto de soportes de almacenamiento digital, los
expertos de RecuperaData aconsejan no manipular los discos de
estado sólido, no
intentar las recuperaciones de datos caseras y contactar con
RecuperaData ante el primer síntoma, ya que en muchos casos, el coger el
caso a tiempo aumenta en grado sumo las posibilidades de recuperación,
siendo este porcentaje mucho más elevado cuando es RecuperaData
la primera empresa que analiza el disco duro para su
recuperación de datos
.
Entre los clientes de RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdida de datos e implementaciones de sistemas preventivos
de seguridad de la información.
