Fuentes de alimentación sin ventilador = Pérdida de datos
Relacion entre las fuentes de alimentación sin ventilador,
rendimiento y disminución de ruido de los PCs, versus pérdidas de
información de los discos duros.
Las fuentes ATX sin ventilador, aunque ofrecen una propuesta
interesante por la posibilidad de construir equipos altamente
silenciosos, nunca terminaron de convencer, principalmente porque muchos
de los modelos surgidos en la década pasada presentaban problemas.
Pero recientemente salieron al mercado algunos modelos más avanzados
que pueden conseguir que nuestro disco duro quede ventilado y a salvo de
uno de los problemas que provocan fallos en nuestros disco duros: el
calor que provoca el tan habitual fallo de discos duros denominado
descompensación térmica que ha sido ampliamente explicado por
RecuperaData, empresa líder en recuperación de datos.
Los primeros modelos de fuentes ATX sin ventilador no lograron
satisfacer las expectativas puestas en ellas, debido a que no ofrecían
la potencia prometida, o porque generaban ruido eléctrico, o bien se
sobrecalentaban y se apagaban cuando se les pedían potencias
sustanciales. Además de estos problemas, dichas fuentes eran aptas sólo
para equipos de bajo consumo, a la vez que sus precios eran notablemente
altos. Con todas estas cuestiones, es fácil entender por qué no tuvieron
un verdadero éxito.
Pero el panorama está cambiando. Recientemente aparecieron en el
mercado algunos modelos de alta eficiencia, que cuentan con
certificaciones 80 Plus Gold o Platinum, se comportan bien térmica y
eléctricamente bajo cargas intensas, mantienen la promesa de ser
altamente silenciosas y sus costos no son prohibitivos.
Características de una fuente sin ventilador:
Sin un ventilador que se lleve el calor generado por sus componentes
internos, una fuente de energía necesita reducir al máximo el calor
producido, además de emplear grandes disipadores y contar con una
ventilación pasiva óptima. Las fuentes con enfriamiento pasivo (es
decir, sin ventilador) mencionadas en párrafos anteriores presentan un
diseño físico muy abierto, con paneles reticulados que maximizan el
flujo de aire y la ventilación.
La mayoría de los cajas están diseñadas para fuentes con
ventiladores propios, con lo cual debe ponerse especial atención en la
circulación del aire dentro del gabinete para no entorpecer el
enfriamiento pasivo de las fuentes sin ventilador. Existen algunos
trucos y consejos a seguir a la hora de ensamblar un pc silencioso en
base a una fuente con enfriamiento pasivo.
Flujo de aire en las torres ATX
El diseño de torre ATX que lleva más de dos décadas dominando el
mercado está basado en un flujo de aire de adelante hacia atrás. Si bien
existen muchas variantes, es común que uno o dos ventiladores en el
frente del equipo metan el aire dentro del gabinete, impulsándolo entre
los discos duros y hacia el centro de la máquina, donde se encuentran
los componentes más calientes. Casi siempre los gabinetes tienen un
ventilador de extracción de aire en la parte posterior (cerca del panel
de E/S de la placa base) y un agujero rectangular en el panel posterior
para el extractor de aire propio de la fuente.
El diseño original de los gabinetes ATX coloca la fuente en la
esquina superior y posterior, quedando directamente sobre el
microprocesador y un poco por encima de la tarjeta gráfica. Esto implica
que el ventilador de la fuente succiona gran parte del calor de estos
componentes dentro de su carcasa, lo cual fomenta un innecesario
calentamiento de los componentes de la fuente. El calor extra hace que
el ventilador de la fuente se acelere, lo que aumenta el nivel de ruido.
Una variante moderna de los gabinetes ATX coloca la fuente en la
parte inferior, lejos del calor generado por CPUs y GPUs. Al combinar
esto con una toma de aire inferior para la fuente, se logra que el calor
de CPUs y GPUs se aparte más aún de ésta, haciendo que sólo necesite
mantenerse fresca a sí misma. Este diseño divide los caminos del calor
para una mejor administración del mismo.
En los gabinetes con la fuente en la parte inferior que no cuentan
con una toma de aire también inferior, la fuente obtiene aire desde
dentro del gabinete. Esto puede funcionar bien siempre y cuando no se
use más de una tarjeta gráfica. Si hay más de una, el calor de las
tarjetas gráficas adicionales puede afectar a la fuente de la misma
forma en que ocurre con el diseño ATX tradicional.
Aun así y si pese a todo el disco duro falla provocando pérdidas de
información, siempre se puede contar con los mayores expertos en
recuperación de datos del mercado: RecuperaData, que pondrá toda su
profesionalidad en recuperar la informacion perdida de estos disco
duros.
Al igual que con el resto de soportes de almacenamiento digital, los
especialistas de RecuperaData aconsejan no manipular los discos
duros, no
intentar las recuperaciones de datos caseras y contactar con
RecuperaData ante el primer síntoma, ya que en muchos casos, el coger el
caso a tiempo aumenta en grado sumo las posibilidades de recuperación,
siendo este porcentaje mucho más elevado cuando es RecuperaData
la primera empresa que analiza el disco duro para su
recuperación de datos
.
RecuperaData, es hoy en día la empresa líder en
recuperación de datos
con el más alto ratio de éxito en
recuperar discos duros
de todos los fabricantes, modelos y
capacidades, siendo además la empresa líder a nivel estatal en
recuperación de
discos duros, y ofrece además un amplio abanico de servicios de seguridad
informática entre los que
se incluyen los planes de continuidad de negocio, servicios anti-desastre,
implantación de sistemas personalizados de
copias de seguridad,
así como protocolos de seguridad para todo tipo de negocios y
organizaciones.
Entre los clientes de RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdida de datos e implementaciones de sistemas preventivos
de seguridad de la información.
Contacte ahora con RecuperaData Recuperación de Datos
para más información sobre nuestros servicios.