Llegan los discos duros llenos de helio
La ex Hitachi Global Storage Technologies (ahora parte de Western
Digital) ha anunciado una nueva clase de discos duros llenos de helio,
lo que permite la utilización de más de 5 platos por unidad, con la
intención de elevar la capacidad de almacenamiento y reducir el costo
total. Los primeros discos rellenos de helio saldrán al mercado a lo
largo del año 2013.
Utilizando el formato estándar de 3,5 pulgadas, los
discos duros rellenos de
helio pueden incorporar hasta siete platos, lo cual
elimina la necesidad de seguir aumentando la densidad superficial para
crear unidades con mayor capacidad de almacenamiento.
Los discos rellenos de helio no sólo incrementarán la capacidad
de las unidades reduciendo el costo por gigabyte, sino que
optimizarán los costos de propiedad de los datacenters en
prácticamente todos los niveles: capacidad, uso de energía,
necesidades de enfriamiento y espacio físico.
La densidad del helio equivale a un séptimo de la densidad del aire,
brindando ventajas significativas a la plataforma de discos sellados de
Hitachi Global Storage Technologies (HGST, ahora parte de Western
Digital).
La menor densidad del gas implica menor fuerza de rozamiento, lo que
permite que los motores de los discos realicen menos esfuerzo para hacer
girar los platos, consumiendo menos energía. También es menor la energía
que requieren para moverse los cabezales de lectura/escritura, cuyo
tamaño puede achicarse para permitir mayor cantidad de platos en el
mismo espacio e incluso habilitar que las pistas de datos estén más
juntas, habilitando futuros crecimientos en densidad superficial.
Además, la mejor conductividad térmica del helio facilita el
enfriamiento de las unidades, reduciendo los requerimientos de
ventilación.
HGST dará a conocer las especificaciones de los productos y las
opciones de capacidad cuando la plataforma salga al mercado el año
próximo. Con los platos de 1 TB, que ya llevan alrededor de un año en el
mercado, los discos duros de 7 TB podrían ser una realidad durante 2013.
Durante una reunión con sus inversores, HGST comparó el consumo de
energía entre un disco duro relleno de helio y uno tradicional (relleno
de aire), demostrando una reducción del consumo energético en el relleno
de helio de un 23%. Además de consumir menos energía, la unidad opera a
4° menos que el disco tradicional, requiriendo menos esfuerzos de
ventilación en el rack de sistema y en el data center.
Gracias al trabajo duro del equipo de investigación e ingeniería de
RecuperaData, el laboratorio líder en recuperación de datos
se encuentra capacitado para acometer con las máximas garantías la
recuperación de datos de discos duros rellenos de
helio,
siendo una vez más pioneros y la primera empresa del sector en ofrecer
este servicio a los clientes que sufran una pérdida de datos.
RecuperaData, es hoy en día la empresa líder en
recuperación de datos
con el más alto ratio de éxito en recuperar datos
de discos duros y todo tipo de soportes de almacenamiento de información, ofrece además un amplio abanico de servicios de seguridad
informática entre los que
se incluyen los planes de continuidad de negocia, servicios anti-desastre,
implantación de sistemas personalizados de
copias de seguridad,
así como protocolos de seguridad para todo tipo de negocios y
organizaciones.
RecuperaData Recuperación de Datos es el único proveedor que va más allá
de la tecnología definiendo la seguridad informática como un proceso de
negocio. La Seguridad de RecuperaData Recuperación de Datos combina las
políticas, las personas y el cumplimiento para una mayor protección de
los activos de información, ayudando a las organizaciones a implementar
un plan de seguridad adaptado a las necesidades de su negocio.
Entre los clientes de RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdida de datos y posteriores implementaciones de sistemas preventivos
de seguridad de la información.