Robos de información en el siglo XXI:
Cada vez es más común leer en la prensa noticias sobre ataques
informáticos y robo de información a grandes compañías e incluso a
Gobiernos; nadie es inmune actualmente a las amenazas que hay en
Internet, incluso las corporaciones más poderosas, cuya información es
una 'mina de oro'.
Las direcciones de correo electrónico y los datos personales se han
convertido en un activo de valor incalculable en el mundo de hoy, que en
manos criminales es utilizado, entre otras cosas, para llevar a cabo
ataques de pishing personalizados.
El robo de datos de tarjetas de crédito a gran escala es un negocio
multinacional. Incluso hay Gobiernos que roban propiedad intelectual.
Asimismo, de unos años para acá los ataques virtuales se han convertido
en un peligro inminente para la infraestructura de las ciudades, pues un
ataque puede dejar fuera de servicio al transporte, las redes eléctricas
o incluso el suministro de agua potable.
A continuación destacamos las más grandes violaciones de la seguridad
informática que se han conocido en lo que va de siglo, recogidas de un
listado realizado por la reconocida revista PC World:
134 millones de tarjetas de crédito: en marzo del 2008 la
información de 134 millones de tarjetas de crédito y débito de la
compañía de transacciones por internet Heartland Payment Systems quedó
expuesta tras la entrada de un 'spyware' que contenía un programa que
ubicaba información detallada en bases de datos. El cubano Albert
González fue condenado a 20 años de cárcel en los Estados Unidos por
este crimen.
Tarjetas de crédito al mercado negro: en el 2006, TJX Companies, casa
matriz de las tiendas Marshall's, HomeGoods y Winners, sufrió un ataque
a su sistema cuando se realizaba una transferencia inalámbrica entre dos
tiendas Marshall's de Miami. Al no contar con un 'firewall', los datos
de 94 millones de sus clientes fueron robados y vendidos por Albert
González, quien fue condenado a 40 años de cárcel por este acto.
El tesoro de los correos electrónicos: en marzo del año pasado
fueron robados los nombres y direcciones de correo electrónico de los
clientes del CitiGroup y 108 tiendas al por menor que albergaba la
compañía de mercadeo Epsilon. Expertos aseguran que esta información de
millones de personas, puede ser utilizada para enviar ataques de 'phishing'
personalizados. Aún se desconoce la fuente de la fuga de datos.
Stuxnet golpea a la infraestructura: entre los años 2007 y 2010, el
programa nuclear iraní fue atacado por el gusano informático Stuxnet,
con el que se logró frenar su desarrollo varios años. Esta fue la
primera vez que un ataque virtual golpeó la infraestructura física, lo
que demuestra que en la 'guerra cibernética' los servicios eléctricos,
el abastecimiento de agua o sistemas de transporte público están en
riesgo.
Robo de datos a clientes de Sony: en abril del año pasado fueron
sustraídos los datos privados de 75 millones de suscriptores de la red
PlayStation Network. Inicialmente se creyó que entre la información
estaban los números de las tarjetas de crédito. Sin embargo, no se
reportaron robos relacionados con el hecho. Para disculparse, la
compañía regaló juegos a todos los usuarios.
Saqueo chino a Google y Yahoo: en un acto de espionaje industrial, en el
2009, el gobierno chino lanzó un ataque masivo y sin precedentes contra
Google, Yahoo y otras empresas. No se conocen con exactitud los datos
que fueron robados, pero el buscador admitió que propiedad intelectual
había sido sustraída. En su momento se dijo que buscaban información
sobre activistas de derechos humanos chinos.
RecuperaData Recuperación de Datos
es una empresa líder en
informática forense
que en sus 12 años de experiencia ha sido contratada en este tipo de
casos de fugas de información, robo de datos, competencia desleal,
delitos informáticos, etc. realizando servicios de
peritaje informático
para empresas privadas, multinacionales, instituciones públicas y
Gobiernos.
RecuperaData Recuperación de Datos es el único proveedor que va más allá
de la tecnología definiendo la seguridad como un proceso de negocio. La
Seguridad de
RecuperaData Recuperación de Datos combina las políticas, las
personas y el cumplimiento para una mayor protección de los activos de
información, ayudando a las organizaciones a implementar un plan de
seguridad adaptado a las necesidades de su negocio.
Entre los clientes de
RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdida de datos y posteriores
implementaciones de sistemas preventivos de seguridad de la información.
Contacte ahora con RecuperaData Recuperación de Datos
para más información sobre nuestros servicios.