El 77% de las empresas sufrió una pérdida de datos en 2010
Para las empresas, la información de los clientes es la más sensible
(52%), a continuación la relacionada con la propiedad intelectual (33%),
la información sobre los empleados (31%) y los planes de empresa (16%)
El 49% de los encuestados creen que la principal causa de la pérdida
de información en las empresas es que sus empleados tienen poca o
ninguna conciencia sobre la seguridad de los datos, su cumplimiento y
normativas.
Según una encuesta realizada, el 77 por ciento de las organizaciones
encuestadas experimentaron alguna pérdida de datos a lo largo del último
año 2010.
Entre las principales conclusiones se extrae que la información
referente a los clientes es la más sensible para las empresas (52%),
seguida de la relacionada con la propiedad intelectual (33%),
información de los empleados (31%) y los planes de las empresas (16%).
Con la adopción de aplicaciones web 2.0 y el incremento de
dispositivos móviles conectados a las redes de la empresa, el reto de
las organizaciones está en optimizar la seguridad de la información así
como la gestión, los riesgos y su cumplimiento.
¿Por qué se pierde la información y cómo evitarlo?
La principal causa de la fuga o pérdida de datos en las empresas es
la pérdida o robo de equipos, seguida de ataques de red, amenazas en los
dispositivos móviles, las aplicaciones compartidas y el envío de
mensajes de correo electrónico al destinatario equivocado por accidente.
Además, también se desprende que el 49% de los encuestados creen que
sus empleados tienen poca o nula conciencia sobre la seguridad de los
datos, el cumplimiento y normativas relativas. Una cifra sorprendente si
tenemos en cuenta que las personas suelen ser la primera línea de
defensa en las organizaciones.
Lo
cierto es que las empresas han de hacer frente a nuevos riesgos en
seguridad, pero también a nuevas inversiones, algo cada día más
necesario si tenemos en cuenta que las empresas e instituciones pueden
llegar a gastarse hasta 36 millones de euros para resolver los problemas
derivados de un ciberataque.
La prevención de pérdidas de datos es el desafío actual de las
empresas para proteger la información. Por ello es necesario comprender
qué provoca estas pérdidas de datos y establecer un conjunto de mejores
prácticas de seguridad, como por ejemplo:
Comprender las necesidades de seguridad de las empresas: tener una
visión clara de los tipos de datos sensibles que existen dentro de la
organización, así como de qué tipos de datos están sujetos a normativas,
bien sean de la industria o del Gobierno.
Clasificar los datos confidenciales: crear una lista de tipos de datos
sensibles en la organización y designar el nivel de seguridad de los
mimos. Establecer unos documentos o plantillas capaces de clasificar los
datos por: públicos, restringidos o altamente confidenciales, que
permitan incrementar la sensibilización de los usuarios finales acerca
de las políticas corporativas y lo que constituye información
confidencial en la compañía.
Adaptar las políticas de seguridad a las necesidades del negocio: la
estrategia de seguridad de una empresa debe proteger los activos de
información, pero sin inhibir al usuario final. Para empezar, se deben
definir las políticas de seguridad de la empresa en términos de negocio
adaptado a cada empleado, grupo u organización empresarial.
Asegurar la información a lo largo de su ciclo de vida: las empresas
deben considerar la implementación de soluciones de seguridad de datos
que aseguran sus datos sensibles en múltiples formas (la correlación de
usuarios, tipos de datos y procesos) y protegerlas a lo largo de su
ciclo de vida: datos en reposo, datos en movimiento y datos en uso.
Evaluar el cumplimiento de las normativas y su impacto en la seguridad y
funcionamiento de una organización empresarial: considerar la
implementación de soluciones con las prácticas específicas, incluyendo
HIPAA, PCI DSS y Sarbanes Oxley, para la prevención. Las mejores
prácticas en cuanto a normativas permiten que los equipos TI se centren
en la protección de datos de forma proactiva más allá de lo que se
requiere.
Hacer hincapié en la sensibilización del usuario y en la adquisición de
compromiso por su parte, involucrando al usuario en el proceso: educar a
los usuarios sobre las políticas corporativas y ofrecerles la
posibilidad de solventar los incidentes de seguridad en tiempo real.
La seguridad de la información hoy en día va mucho más allá del
despliegue de un conjunto de tecnologías para superar estos retos. De
hecho, la falta de concienciación de los empleados es la principal causa
de las pérdidas de datos.
En RecuperaData Recuperación de Datos, líder en seguridad
informática, ponemos el foco de atención en la prevención de la pérdida
de datos como estrategia. Nos aseguramos de que nuestros clientes
cuenten con las herramientas y la protección necesarias para prevenir y
evitar los robos y/o pérdidas de datos antes de que ocurran, tanto con sus productos profesionales de
backup online y consultoría para la elaboración de protocolos e
implementación de sistemas de seguridad, como después con sus servicios profesionales de
recuperación de datos, así como de informática forense
para aquellos casos en los que resulta necesario conocer y probar los
motivos de la pérdida, robo o fuga de datos.
RecuperaData Recuperación de Datos fue pionera en ofrecer
recuperación de datos de los dispositivos de última generación discos de
estado sólido entre otros. Hoy en día, RecuperaData Recuperación
de Datos continúa innovando con el desarrollo de métodos y procesos
aplicables a la seguridad de la información. RecuperaData Recuperación
de Datos cuenta con soluciones de seguridad sencillas y flexibles,
completamente adaptables a las necesidades concretas de cada cliente o
entorno.
RecuperaData Recuperación de Datos es el único proveedor que va más
allá de la tecnología definiendo la seguridad como un proceso de
negocio. La Seguridad de RecuperaData Recuperación de Datos combina la
política, las personas y el cumplimiento para una mayor protección de
los activos de información, ayudando a las organizaciones a implementar
un plan de seguridad adaptado a las necesidades del negocio.
Entre los clientes de RecuperaData Recuperación de Datos se cuentan
miles de organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones
gubernamentales e instituciones, que han confiado en el buen hacer de
RecuperaData Recuperación de Datos a la hora de enfrentar situaciones de
pérdidas de datos y posteriores implementaciones de sistemas
preventivos de seguridad de la información.
Contacte ahora con RecuperaData Recuperación de Datos para más información sobre nuestros
servicios de seguridad informática.