Vídeo del ingeniero Bill Hammack en el que se explica cómo funcionan
los discos duros internamente mediante buenas explicaciones y unas
infografías muy llamativas.
A destacar, la explicación sobre la codificación y descodificación
avanzada de datos.
Como curiosidades, cita que los cabezales del disco duro se mueven a
unos 130 kilómetros por hora sobre la superficie de los platos y que
para evitar problemas los platos se fabrican extremadamente planos,
tanto que si el disco tuviera el tamaño de un campo de fútbol, las
protuberancias sobresaldrían menos de un milímetro.
Los discos duros van sellados para evitar la entrada de partículas que
interfieran en la mínima distancia que existe entre las cabezas y los
platos. Por esta misma razón, la recuperación de los discos duros que
precisen de su apertura, sólo puede ser realizada por empresas que
posean cámaras limpias de clase 100 que proporcionan un entorno libre de
partículas, como RecuperaData, empresa española líder en recuperación de datos, siendo
hoy en día la
mejor opción cuando se buscan profesionalidad y garantías.
En RecuperaData somos expertos en recuperar
discos durosde
todos los fabricantes, aún cuando han sufrido golpes, daños, se han roto
físicamente, no se reconocen por el sistema, dan errores de formato o no
se puede acceder a la información almacenada.
RecuperaData es una empresa especializada en recuperación
de
discos duros, independientemente de la
causa que haya provocado la pérdida de datos, habiendo determinado en
nuestro laboratorio los procesos de
recuperación de datos aplicables a los discos duros de todas las
marcas y modelos del mercado,
con el fin de ofrecer un servicio de recuperar datos de la mayor calidad a todos nuestros clientes.
RecuperaData, especialistas en recuperacion de datos, está formada
por un solvente equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados que
trabajan en una Cámara limpia clase 100 y utilizan la maquinaria y
software más avanzados del mercado en recuperación de datos.